En una apuesta por la sostenibilidad y la innovación tecnológica, el Circular FAB de Logrosán lanza un proyecto de repoblación forestal que combina automatización, monitoreo remoto y participación ciudadana. Esta iniciativa tiene como objetivo principal diseñar y desarrollar un germinador de semillas inteligente capaz de optimizar las condiciones de crecimiento de especies vegetales destinadas a reforestar zonas degradadas.
Este prototipo se desarrollará con tecnología Arduino y microcontroladores ESP32 con conectividad WiFi, lo que permitirá su supervisión en tiempo real a través de la plataforma Telegram. El germinador integrará un sistema de sensores y actuadores clave como un nebulizador ultrasónico que mantendrá la humedad del aire dentro de la vitrina, una bomba de agua la cual se encargará de hidratar el sustrato mediante la circulación de agua, un sensor DHT22 que permitirá medir tanto la temperatura como la humedad ambiental en el interior del germinador, y un sensor capacitivo de humedad de suelo que evaluará el nivel de humedad del sustrato.
Todos estos elementos serán gestionados por relés, que activarán o desactivarán automáticamente los actuadores según las necesidades detectadas. Además, una resistencia de 5W se encargará de elevar la temperatura del habitáculo cuando ésta descienda por debajo de los valores establecidos.
Más allá de su impacto medioambiental, el proyecto se plantea como una experiencia educativa y social abierta a la comunidad. Personas interesadas en programación, cultura maker y sostenibilidad tendrán la oportunidad de formar parte activa del equipo de desarrollo. Las y los participantes, guiados por el técnico del Circular FAB, no solo aprenderán de forma práctica sobre tecnología Arduino y automatización, sino que también contribuirán a una causa común: combatir la deforestación y recuperar la biodiversidad.
Con una duración estimada de 20 horas de trabajo, se prevé que el prototipo esté finalizado para el próximo 23 de julio.
Entre los beneficios esperados se destacan la germinación exitosa de árboles, su posterior plantación en áreas degradadas y la formación de una comunidad con conciencia ecológica y habilidades técnicas. Además, el uso de materiales reciclados para la construcción del prototipo y el enfoque colaborativo hacen de este proyecto una propuesta accesible y replicable para comunidades con recursos limitados.
Desde el Circular FAB de Logrosán hacemos un llamamiento a todas las personas interesadas en ser parte activa de esta iniciativa transformadora. Si quieres aprender, colaborar y actuar en favor del medio ambiente, este es tu momento. ¡Únete y forma parte del cambio!
